Calendario de Citas Médicas Durante el Embarazo: Guía Completa
Organiza y prepárate para todas las citas médicas importantes de tu embarazo. Calendario detallado de consultas prenatales, ecografías y pruebas esenciales.

Tu calendario médico durante el embarazo
¿Te sientes un poco perdida con todas las citas médicas del embarazo? ¡Es completamente normal! Tener una guía clara de cuándo y para qué son cada una de las consultas te ayudará a estar más tranquila y preparada durante estos nueve meses.
En esta guía te explicamos todas las citas importantes que tendrás durante tu embarazo, qué esperar en cada una y cómo prepararte para aprovecharlas al máximo.
¿Por qué son importantes las citas prenatales?
Las citas médicas durante el embarazo no son solo para "revisar que todo esté bien". Son tu oportunidad de:
- Detectar problemas temprano: Muchas complicaciones se pueden prevenir o tratar mejor si se detectan a tiempo
- Seguir el crecimiento de tu bebé: Ver cómo se desarrolla semana a semana
- Resolver tus dudas: Preguntar todo lo que te preocupe sin prisas
- Prepararte para el parto: Recibir información sobre qué esperar
- Cuidar tu salud: Controlar tu peso, presión arterial y bienestar general
Calendario de citas por trimestre
Primer trimestre (semanas 1-12)
Primera consulta (6-8 semanas)
Esta es una de las citas más importantes. En ella:
- Confirmarás el embarazo mediante análisis de sangre
- Calcularán tu fecha probable de parto basándose en tu última regla
- Revisarán tu historial médico y antecedentes familiares
- Te realizarán un examen físico completo
- Te recetarán ácido fólico si no lo estás tomando ya
Primera ecografía (8-12 semanas)
¡La primera vez que verás a tu bebé! En esta ecografía:
- Se confirma que el embarazo está bien ubicado (no es ectópico)
- Se verifica el latido cardíaco del bebé
- Se mide al bebé para confirmar las semanas de embarazo
- Se detecta si hay uno o más bebés
Análisis del primer trimestre (9-11 semanas)
Te pedirán varios análisis de sangre para verificar:
- Tu grupo sanguíneo y factor Rh
- Niveles de hierro y vitaminas
- Inmunidad a ciertas enfermedades (rubéola, toxoplasma)
- Descartar infecciones como hepatitis o VIH
Segundo trimestre (semanas 13-26)
Consulta de control (16 semanas)
En esta consulta normalmente:
- Revisarán tu peso y presión arterial
- Medirán tu barriga (altura uterina)
- Escucharán el latido del bebé con un aparato especial
- Resolverán tus dudas sobre síntomas y cambios
Ecografía morfológica (18-22 semanas)
Esta es la ecografía más detallada del embarazo. En ella:
- Revisan todos los órganos del bebé para detectar posibles problemas
- Miden el crecimiento y comprueban que sea adecuado
- Pueden decirte el sexo si quieres saberlo
- Evalúan la placenta y la cantidad de líquido amniótico
Test de glucosa (24-28 semanas)
Esta prueba detecta la diabetes gestacional. Consiste en:
- Beber una solución azucarada
- Esperar una hora
- Hacer un análisis de sangre
Consejo: Ve en ayunas y lleva algo para entretenerte durante la espera.
Tercer trimestre (semanas 27-40)
Consultas más frecuentes
A partir de la semana 28, las consultas serán más frecuentes:
- Cada 4 semanas hasta la semana 32
- Cada 2 semanas desde la semana 32 hasta la 36
- Cada semana desde la semana 36 hasta el parto
Ecografía del tercer trimestre (32-36 semanas)
En esta última ecografía se verifica:
- El crecimiento del bebé
- La posición para el parto (si está de cabeza)
- La cantidad de líquido amniótico
- El estado de la placenta
Cultivo vaginal (35-37 semanas)
Se hace para detectar una bacteria llamada estreptococo del grupo B, que es común pero puede ser peligrosa para el bebé durante el parto.
Qué llevar a cada cita
Documentos importantes:
- DNI y tarjeta sanitaria
- Cartilla del embarazo (donde apuntan todo)
- Resultados de análisis anteriores
- Lista de medicamentos que tomas
Cosas útiles que puedes llevar:
- Una lista con todas tus preguntas
- Tu pareja o acompañante si quieres
- Una libreta para apuntar información importante
- Tu móvil para grabar el latido del bebé (si te dejan)
Preguntas que puedes hacer en cada consulta
Sobre tu salud:
- "¿Mi peso es adecuado?"
- "¿Son normales estos síntomas que tengo?"
- "¿Puedo seguir haciendo ejercicio?"
- "¿Qué medicamentos puedo tomar si me duele algo?"
Sobre el bebé:
- "¿El bebé está creciendo bien?"
- "¿Los movimientos que siento son normales?"
- "¿Cuándo debería empezar a sentir patadas?"
- "¿La posición del bebé es correcta?"
Sobre el parto:
- "¿Cuándo debería ir al hospital?"
- "¿Qué opciones tengo para el dolor durante el parto?"
- "¿Necesitaré cesárea?"
- "¿Qué debo preparar para el hospital?"
Citas adicionales que podrías necesitar
Consulta con el anestesista
Si planeas usar anestesia epidural, te citarán con el anestesista para:
- Explicarte el procedimiento
- Revisar tu historial médico
- Resolver tus dudas sobre la epidural
Consulta con la matrona
Las matronas te ayudan con:
- Clases de preparación al parto
- Técnicas de respiración y relajación
- Consejos sobre lactancia
- Cuidados del recién nacido
Consultas con especialistas
Si surge algún problema, podrían derivarte a:
- Medicina materno-fetal: Para embarazos de alto riesgo
- Endocrino: Si desarrollas diabetes gestacional
- Cardiólogo: Si tienes problemas del corazón
Señales para contactar con tu médico entre citas
No esperes a la siguiente cita si tienes:
- Sangrado vaginal de cualquier cantidad
- Dolor abdominal intenso que no se calma
- Pérdida de líquido por la vagina
- Fiebre alta (más de 38°C)
- Vómitos que no te permiten comer ni beber
- Dolor de cabeza muy fuerte con visión borrosa
- Reducción significativa de los movimientos del bebé
Cómo aprovechar al máximo tus citas
Antes de la cita:
- Anota todas tus preguntas y síntomas
- Piensa en los cambios que has notado desde la última visita
- Prepara tu lista de medicamentos y vitaminas
Durante la cita:
- No tengas prisa para hacer preguntas
- Pide que te expliquen las cosas que no entiendas
- Toma notas de las recomendaciones importantes
Después de la cita:
- Programa la siguiente cita antes de irte
- Apunta cualquier análisis o prueba que necesites hacer
- Guarda todos los resultados en un lugar seguro
Consejos para reducir la ansiedad
Es normal sentirse nerviosa antes de las citas. Estos consejos pueden ayudarte:
- Llega un poco antes para no sentirte apurada
- Lleva a tu pareja o alguien de confianza si te hace sentir mejor
- Recuerda que es normal tener dudas y que para eso están los médicos
- Confía en tu equipo médico - están ahí para ayudarte
Organiza toda tu información con Vivy
Llevar el control de todas las citas, análisis y recomendaciones puede ser complicado. Con Vivy puedes:
- Guardar todas las fechas de tus citas en un calendario
- Registrar los resultados de tus análisis y ecografías
- Llevar un diario de síntomas y preguntas para tu médico
- Recibir recordatorios de próximas citas importantes
¡Descarga Vivy y mantén toda la información de tu embarazo organizada en un solo lugar!
Recuerda que cada embarazo es único. Este calendario es una guía general, pero tu médico puede recomendar citas adicionales según tus necesidades específicas.
¿Lista para comenzar tu viaje con Vivy?
Únete a miles de mamás que ya confían en Vivy para acompañarlas durante su embarazo.
📱 Descargar Vivy GratisComparte este artículo
Artículos relacionados
Próximamente: Guía completa de nutrición en el embarazo
Descubre qué alimentos son esenciales para ti y tu bebé durante cada trimestre.
Próximamente: Ejercicios seguros durante el embarazo
Mantente activa y saludable con rutinas diseñadas específicamente para embarazadas.