Cómo Llevar Control del Embarazo Semana a Semana: Guía Completa
Aprende a llevar un control detallado y organizado de tu embarazo. Calendario de citas, registro de síntomas y seguimiento completo para un embarazo saludable.

Tu embarazo organizado: control semana a semana
¿Te gustaría tener todo controlado durante tu embarazo? ¡Es perfectamente normal! Llevar un seguimiento organizado de tu embarazo te ayuda a estar más tranquila, no olvidar citas importantes y detectar cualquier cambio que pueda ser relevante.
En esta guía te enseñamos cómo organizar tu embarazo de manera sencilla, qué información es importante registrar y cómo hacerlo sin que se convierta en una obsesión.
¿Por qué es importante llevar un control?
Llevar un registro de tu embarazo tiene muchos beneficios:
- Detectar patrones: Puedes identificar qué te hace sentir mejor o peor
- Prepararte para las citas: Llegar con información específica ayuda a tu médico
- Reducir la ansiedad: Tener todo organizado te da sensación de control
- Crear recuerdos: Es bonito recordar cómo fue cada etapa después
- Detectar cambios importantes: Cambios súbitos pueden ser señales de alerta
- Planificar mejor: Saber qué esperar en cada momento
Qué información registrar cada semana
Datos básicos importantes
- Peso: Anótalo una vez por semana, siempre en la misma balanza
- Presión arterial: Si tienes tensiómetro en casa o lo mides en la farmacia
- Medida de la barriga: Por curiosidad, midiendo a la altura del ombligo
- Síntomas nuevos: Cualquier molestia o cambio que notes
Síntomas diarios
- Náuseas: Cuándo aparecen, qué las mejora o empeora
- Energía: Cómo te sientes de cansada (del 1 al 10)
- Estado de ánimo: Cambios emocionales que notes
- Sueño: Calidad del descanso, cuántas veces te despiertas
- Apetito: Qué te apetece comer, qué te da asco
Movimientos del bebé (a partir de la semana 18-20)
- Primera patada: Fecha y cómo la sentiste
- Patrones de movimiento: A qué horas está más activo
- Cambios en la actividad: Si notas más o menos movimiento
- Respuesta a estímulos: Si reacciona a música, comida, etc.
Calendario de citas y controles
Organizar las citas médicas
Tener un calendario claro de tus citas te ayuda a no olvidar nada importante:
- Consultas con el ginecólogo: Fecha, hora y qué preguntar
- Ecografías: Tipo de ecografía y qué van a revisar
- Análisis de sangre: Qué pruebas te van a hacer
- Otros especialistas: Matrona, anestesista, etc.
Qué anotar después de cada cita
- Peso y medidas: Lo que te hayan medido
- Presión arterial: Los valores que te tomaron
- Resultados de análisis: Niveles importantes como hierro, azúcar
- Recomendaciones del médico: Cambios en medicación, dieta, etc.
- Próxima cita: Cuándo y para qué
- Dudas que surgieron: Para preguntarlas la próxima vez
Control por trimestres
Primer trimestre (1-12 semanas)
En esta etapa es importante registrar:
- Fecha de última regla: Para calcular las semanas correctamente
- Test de embarazo: Cuándo lo hiciste y resultado
- Primera cita médica: Fecha y qué te dijeron
- Síntomas principales: Náuseas, cansancio, cambios de humor
- Medicación: Ácido fólico, vitaminas, otros medicamentos
- Cambios en el cuerpo: Sensibilidad en los pechos, hinchazón
Segundo trimestre (13-26 semanas)
La etapa más cómoda, pero sigue siendo importante registrar:
- Mejora de síntomas: Cuándo desaparecen las náuseas
- Aparición de la barriga: Cuándo empiezas a notarla
- Primeros movimientos: Fecha y sensación
- Ecografía morfológica: Resultados y sexo del bebé
- Test de glucosa: Resultado y cómo te sentiste
- Cambios en el peso: Aumento gradual
Tercer trimestre (27-40 semanas)
La recta final requiere más atención a:
- Movimientos del bebé: Patrones más definidos
- Contracciones de práctica: Cuándo empiezan y cómo son
- Síntomas nuevos: Hinchazón, dolor de espalda, acidez
- Preparativos para el parto: Bolsa del hospital, plan de parto
- Señales de parto: Pérdida del tapón mucoso, contracciones regulares
Cómo crear tu sistema de registro
Opción 1: Libreta física
Si prefieres escribir a mano:
- Consigue una libreta bonita que te motive a usarla
- Dedica una página a cada semana
- Crea secciones fijas: síntomas, peso, citas, notas
- Usa colores para diferentes tipos de información
- Pega fotos de ecografías o momentos especiales
Opción 2: App móvil
Las aplicaciones tienen ventajas como:
- Recordatorios automáticos para registrar información
- Gráficos de evolución de peso, síntomas, etc.
- Posibilidad de compartir con tu pareja
- Información educativa semana a semana
- Backup automático de toda la información
Opción 3: Calendario + notas
Si quieres algo simple:
- Usa el calendario de tu móvil para citas
- App de notas para síntomas diarios
- Fotos para resultados de análisis
- Hoja de cálculo para evolución de peso
Qué información compartir con tu médico
Síntomas que siempre debes mencionar
- Sangrado: Cualquier cantidad o color
- Dolor intenso: Abdominal, de cabeza, en cualquier parte
- Cambios en los movimientos del bebé: Más o menos actividad
- Síntomas nuevos: Que no habías tenido antes
- Cambios de humor extremos: Tristeza profunda, ansiedad
Datos útiles para llevar a consulta
- Gráfico de peso semanal
- Lista de síntomas con fechas
- Medicamentos que estás tomando
- Preguntas específicas por escrito
- Cambios en rutinas (dieta, ejercicio, trabajo)
Señales de alarma: cuándo contactar al médico
Primer trimestre
- Sangrado abundante con dolor tipo cólico
- Vómitos que no te permiten retener líquidos
- Dolor intenso en un lado del abdomen
- Fiebre alta persistente
Segundo trimestre
- Ausencia de movimientos del bebé después de sentirlos
- Pérdida de líquido por la vagina
- Dolor de cabeza intenso con visión borrosa
- Hinchazón súbita de cara, manos o pies
Tercer trimestre
- Disminución significativa de movimientos del bebé
- Contracciones regulares antes de la semana 37
- Sangrado vaginal
- Dolor intenso que no cesa
Errores comunes en el control del embarazo
Obsesionarse con los números
Pesarse todos los días o medir la barriga constantemente puede generar ansiedad innecesaria. Es mejor hacerlo una vez por semana en condiciones similares.
Compararse con otras embarazadas
Cada embarazo es único. Lo que es normal para una mujer puede no serlo para otra. Concéntrate en tu propio progreso.
Ignorar síntomas "menores"
A veces síntomas que parecen sin importancia pueden ser señales de algo más. Es mejor consultar con dudas que lamentarse después.
No registrar información positiva
No solo anotes cuando te sientes mal. También registra días buenos, momentos especiales y logros del embarazo.
Control del embarazo con pareja
Cómo involucrar a tu pareja
- Compartir la app o libreta: Que también pueda ver la evolución
- Asignar tareas: Que te recuerde tomar vitaminas o ir a citas
- Registrar momentos juntos: Primeras patadas que siente, ecografías
- Preparar preguntas: Para las consultas médicas
Información que puede registrar tu pareja
- Cambios que observa en ti
- Momentos en que el bebé se mueve
- Tu estado de ánimo desde su perspectiva
- Preguntas que le surgen
Preparándote para el parto
Últimas semanas: qué controlar especialmente
- Contracciones: Frecuencia, duración e intensidad
- Pérdida del tapón mucoso: Color y cantidad
- Rotura de bolsa: Cantidad y color del líquido
- Posición del bebé: Si está encajado
- Señales de parto: Según lo que te haya explicado tu médico
Cuándo ir al hospital
Tu médico te habrá dado indicaciones específicas, pero generalmente:
- Contracciones regulares cada 5 minutos durante 1 hora
- Rotura de la bolsa amniótica
- Sangrado abundante
- Disminución significativa de movimientos del bebé
Después del parto: control postparto
Qué registrar en las primeras semanas
- Recuperación física: Dolor, sangrado, cicatrización
- Lactancia: Frecuencia, duración, problemas
- Estado emocional: Cambios de humor, tristeza posparto
- Peso del bebé: Evolución en las primeras consultas
Vivy: tu compañero perfecto para el control del embarazo
Llevar el control de tu embarazo puede parecer complicado, pero con las herramientas adecuadas es más fácil de lo que piensas. Vivy está diseñada específicamente para ayudarte con esto:
- Registro fácil y rápido: Anota síntomas, peso y citas en segundos
- Recordatorios personalizados: Te avisa cuándo tomar vitaminas o ir a citas
- Calendario integrado: Todas tus citas médicas en un solo lugar
- Gráficos de evolución: Ve tu progreso de forma visual
- Información semana a semana: Qué esperar en cada etapa
- Compartir con tu pareja: Mantenerlo involucrado en el proceso
- Exportar datos: Para llevar a las consultas médicas
Consejos finales para un control exitoso
Mantén la constancia sin obsesionarte
- Elige un momento del día para registrar información
- No te agobies si un día se te olvida
- Concéntrate en tendencias, no en datos aislados
- Usa la información para mejorar tu bienestar
Recuerda que es tu embarazo
- No hay una forma "correcta" única de llevar el control
- Adapta el sistema a tu estilo de vida
- Prioriza lo que te da tranquilidad
- Disfruta del proceso, no solo de los resultados
¡Descarga Vivy y convierte el control de tu embarazo en algo fácil, organizado y especial! Tendrás toda la información importante en un solo lugar y podrás disfrutar más de esta etapa tan especial.
Recuerda que el control del embarazo es una herramienta para tu bienestar, no una fuente de estrés. Si sientes que se está convirtiendo en una obsesión, consulta con tu médico o matrona.
¿Lista para comenzar tu viaje con Vivy?
Únete a miles de mamás que ya confían en Vivy para acompañarlas durante su embarazo.
📱 Descargar Vivy GratisComparte este artículo
Artículos relacionados
Próximamente: Guía completa de nutrición en el embarazo
Descubre qué alimentos son esenciales para ti y tu bebé durante cada trimestre.
Próximamente: Ejercicios seguros durante el embarazo
Mantente activa y saludable con rutinas diseñadas específicamente para embarazadas.